Multitienda: 3 casos prácticos de aplicación en ecommerce​

Multitienda: 3 casos prácticos de aplicación en ecommerce

Para las empresas B2B que operan con distintas marcas, atienden a diversos segmentos de clientes o gestionan una red de sucursales, la complejidad puede ser un freno para el crecimiento. ¿Cómo mantener el control centralizado y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia de compra única y relevante para cada canal? Una solución posible es utilizando una estrategia de multitienda.

Lejos de ser un simple “hack” técnico, esta funcionalidad permite administrar múltiples fachadas de tiendas online, cada una con su propia identidad y reglas de negocio, desde un único panel de administración. En este artículo, no solo te explicaremos en qué consiste, sino que te mostraremos su poder a través de 3 casos de éxito implementados por Región Global.

Entendiendo a Fondo: ¿Qué Permite la Funcionalidad Multitienda?

Imagina tener un solo cerebro para múltiples cuerpos. Esa es la lógica de la multitienda. Permite a una empresa operar diferentes marquesinas digitales que, de cara al cliente, son sitios web completamente independientes. Sin embargo, por detrás, todo se gestiona de forma unificada, optimizando recursos y ahorrando incontables horas de trabajo.

Esto se logra gracias a una división inteligente entre lo que se comparte y lo que se independiza:

Gestión Centralizada y Compartida:

  • Catálogo de Productos: Puedes gestionar tu catálogo maestro (productos, categorías, atributos) una sola vez y decidir qué productos se muestran en cada tienda.

  • Empleados y Roles: Un mismo equipo puede administrar todas las tiendas, asignando permisos específicos para cada una si es necesario.

  • Módulos y Funcionalidades Base: Las extensiones y funcionalidades principales se instalan una vez y se activan según las necesidades de cada tienda.

 

Autonomía y Personalización por Tienda:

  • Dominio Propio: Cada tienda puede tener su propia URL (ej: tiendamayorista.com y tiendaminorista.com).

  • Diseño y Experiencia (Look & Feel): El diseño, los colores, logos y la estructura visual pueden ser 100% diferentes.

  • Precios y Promociones: Puedes asignar listas de precios, descuentos y reglas comerciales específicas para cada tienda.

  • Gestión de Stock: Es posible gestionar el inventario de forma global o asignarlo de manera independiente a cada sucursal o canal.

  • Métodos de Pago y Logística: Adapta las opciones de pago y las políticas de envío a la moneda, ubicación o tipo de cliente de cada tienda.

  • Clientes y Pedidos: Cada tienda gestiona su propia base de clientes y su historial de pedidos de forma separada, aunque existe la opción de unificar los datos de clientes.

 

¿Por Qué PrestaShop es una Opción Sólida para el Ecommerce B2B?

Si bien el concepto de multitienda no es exclusivo de una sola tecnología, PrestaShop se ha consolidado como una plataforma robusta y flexible para el sector B2B. A diferencia de otras soluciones que nacieron con un enfoque puramente B2C, PrestaShop destaca por:

  • Flexibilidad Open Source: Al ser de código abierto, permite un nivel de personalización profundo para adaptar la plataforma a procesos de venta B2B complejos, que a menudo incluyen negociaciones, cotizaciones y flujos de aprobación.

  • Costo-Efectividad: No requiere costosas licencias de software, lo que permite a las empresas destinar una mayor parte de su presupuesto al desarrollo de funcionalidades a medida que realmente aportan valor.

  • Ecosistema de Módulos: Existe un vasto mercado de módulos específicos para B2B que permiten añadir funcionalidades como la gestión de precios por grupo de clientes, formularios de pedido rápido, o la ocultación de precios para visitantes no registrados.

  • Nativa y Escalable: La funcionalidad multitienda es nativa desde hace varias versiones, lo que garantiza su estabilidad y correcto funcionamiento. Plataformas como PrestaShop demuestran que pueden gestionar catálogos de cientos de miles de productos y procesar un alto volumen de transacciones, siendo una solución que escala junto con el negocio.

3 Casos Reales que Demuestran el Poder de la Multitienda

Aquí es donde la teoría cobra vida. Estos son tres desafíos de negocio distintos que resolvimos aplicando una estrategia de multitienda.

1. Caso de Uso: Gestión de Sucursales y Franquicias

  • Cliente: Dirego (México), empresa de autopartes con 25 puntos de venta.

  • El Desafío: La casa matriz necesitaba mantener el control sobre la imagen de marca, el catálogo de productos y los precios base, pero cada una de las 25 sucursales operaba como una unidad de negocio independiente con su propio stock, precios finales y políticas de entrega.

  • La Solución Multitienda: Se implementó una “tienda madre” controlada por la central. A partir de ella, se crearon 25 multitiendas, una por sucursal. Los gerentes de sucursal no tienen que preocuparse por crear productos o actualizar el catálogo general, pero tienen total autonomía para gestionar sus precios, inventario, pagos y envíos.

  • El Impacto: Control centralizado con autonomía comercial. Se eliminó la redundancia de tareas y se aseguró la consistencia de la marca, mientras que cada punto de venta opera con la agilidad que su mercado local requiere.

 

2. Caso de Uso: Segmentación de Clientes (B2C vs. B2B)

  • Cliente: Tips (Costa Rica), líder en equipamiento para gastronomía.

  • El Desafío: Sus clientes son muy diversos: desde un aficionado a la cocina que compra por impulso, hasta un hotel (sector HORECA) que necesita asesoramiento técnico y realiza compras de gran volumen. Sus procesos de compra son radicalmente diferentes.

  • La Solución Multitienda: Se crearon dos tiendas con experiencias de compra a medida. Una, para el público general, funciona como un ecommerce tradicional (pago inmediato y autogestión). La otra, para el profesional, inicia el proceso de compra online pero activa la intervención de asesores o televentas para cerrar la operación, ya que muchos productos requieren una guía experta.

  • El Impacto: Experiencias de cliente personalizadas. Se maximizó la conversión para ambos segmentos, ofreciendo un camino de compra sin fricciones para el cliente minorista y el asesoramiento de alto valor que necesita el cliente profesional, con trazabilidad completa de cada operación.

 

3. Caso de Uso: Diversificación y Posicionamiento de Marca

  • Cliente: Quamo (Argentina), fabricante de sillas de oficina.

  • El Desafío: Además de su canal B2C tradicional, obtuvieron la exclusividad para comercializar una marca de sillas gamer de alta gama. Querían lanzar esta nueva línea con una identidad visual propia, una comunicación diferente y una logística adaptada, sin que “contaminara” su marca principal de sillas de oficina.

  • La Solución Multitienda: Se creó una tienda completamente nueva y separada (shop.genotype.com.ar) para la marca de sillas gamer. Esto permitió desarrollar un look & feel y un tono de comunicación dirigidos específicamente al público gamer, con una logística a medida para ese tipo de producto.

  • El Impacto: Posicionamiento de nicho y diversificación exitosa. Quamo pudo atacar un nuevo mercado con una propuesta de valor clara y diferenciada, gestionando todo desde el mismo backoffice y la misma implementación de su negocio principal.


Como demuestran estos casos, la multitienda no es una función para vender más productos, sino una herramienta estratégica para estructurar y escalar un negocio. Permite que la tecnología se adapte a tu modelo comercial, y no al revés.

El resultado final es siempre el mismo:

  • Una sola implementación tecnológica.

  • Múltiples opciones para procesos de compra diferentes.

  • Una solución a la medida de tu negocio.

Si en tu empresa gestionas diferentes canales de venta, marcas o líneas de negocio y sientes que la complejidad operativa te está superando, es momento de explorar una estrategia de ecommerce unificada.

¿Te enfrentas a un desafío similar? Contáctanos. Podemos ayudarte a diseñar la arquitectura digital que tu negocio necesita para crecer.

Multitienda: 3 casos prácticos de aplicación en ecommerce​

Nuevo e-commerce para Roller Market

E-commerce B2B para distribución de productos de consumo masivo

Integración de Prestashop con Andreani

Nace un nuevo marketplace agropecuario en Argentina

Presentamos el Bootcamp Prestashop junto a CEPIT

RP Luxury eligió Prestashop 8 para sus fragancias​